domingo, 17 de noviembre de 2013

Métodos Anticonceptivos Naturales


Desde un principio el ser humano se las ha ingeniado para evitar la natalidad. A falta de tecnología el hombre decidió aprovechar los elementos naturales y a partir de estos fue capaz de desarrollar distintas técnicas; desde los presarios de excremento de cocodrilo y miel utilizados ya en el antiguo Egipto,señalado en los papiros de El Faiyun, que data de la XII dinastía.
 

  • ¿Qué son los métodos anticonceptivos naturales?                                        
 Son métodos que se basan en la función hormonal normal de la mujer, en el cuál hay detención al llevar a cabo el acto sexual durante la ovulación, momento en el cual el óvulo sale del ovario, y los días cercanos a ella (días de riesgo para quedar embarazada) o también llamados días fértiles. También estos métodos aprovechan las variaciones fisiológicas que se producen en la mujer durante el ciclo menstrual.                                                                                                                                           
     
  • Ventajas :  

No provoca cambios físicos, como si lo hacen algunos métodos anticonceptivos con adición dehormonas. Pueden ser utilizados por la mayoría de las parejas si ambos se comprometen a cumplirlos. Enseñan a reconocer las señales corporales de fertilidad o infertilidad de la mujer.

La abstinencia periódica en la que se basan estos métodos es aceptable para algunos grupos religiosos que rechazan la utilización de otros métodos anticonceptivos.

                                                                                                                             

  • Desventajas:

    Son poco fiables y menos eficaces para evitar un embarazo que la mayoría de los otros métodos anticonceptivos
    Requieren un largo período de observación y auto registro de las señales corporales de la ovulación.
    No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.
    Las mujeres con ciclos menstruales irregulares tienen más dificultades para aplicar estos métodos.
     
  • Algunos tipos de métodos anticonceptivos naturales:     
                                                                                                                                                                                                                1)
Técnica de Billings:

Este método verifica los cambios producidos en el moco cervical del cuello uterino, en las distintas fases del ciclo menstrual. De esta manera se puede determinar la presencia de un período fértil o infértil. 
      
  Método del ritmo, Ogino Knaus o calendario:
 
La mujer debe terminar el día en el cual ovula mediante una fórmula basada en el comportamiento de sus menstruaciones durante varios meses. Es uno de los métodos más antiguos, pero también uno de los más inexactos, ya que la ovulación varía debido a distintos factores.
  Método de la temperatura basal:

 Se basa en que la temperatura corporal de la mujer aumenta en la ovulación , permitiendo dividir el ciclo en dos fases. La diferencia de temperatura entre ambas fases se debe a la influencia hormonal de la mujer

  Coitus Interruptus :

 Consiste en la extracción o retiro del pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación, de tal modo que el semen sea expulsado fuera de la vagina y lejos de los genitales.No es efectivo debido a que igualmente se liberan espermatozoides antes de que el hombre eyacule.


En conclusión, los métodos anticonceptivos naturales a pesar de no ser nocivos para el cuerpo debido a que no causan cambios notorios como el crecimiento del vello o formaciones de quistes ováricos, no son altamente confiables como los métodos anticonceptivos tradicionales. Además, ninguno de los anteriormente mencionados protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario