Dispositivo intra-uterino (DIU) y sus complicaciones
Como ya lo hemos mencionado en publicaciones anteriores, el DIU es un pequeño dispositivo con forma de "T", flexible ,compuesto de plástico envuelto en cobre. Se utiliza este material ya que se ha comprobado que es tóxico para el endomentrio, alterándolo con facilidad. También el dispositivo puede estar recubierto de oro o de plata.
Cuando se inserta el DIU, se desencadena una reacción del endometrio ante la presencia de este cuerpo extraño. Se generan alteraciones en el tejido , por lo que el endometrio no esta preparado para recibir al óvulo.
A pesar de ser un método anticonceptivo efectivo,su utilización puede ocasionar distintos problemas y complicaciones:
- Dolor durante la inserción del dispositivo: A pesar de que muchas mujeres deciden utilizar este dispositivo presentan malestar general, menos del 5% presenta un dolor que va de moderado a intenso. En menos del 1% de las mujeres se presentan signos y síntomas como el vómito, la transpiración,desmayos en un pequeño lapsus de tiempo y laceraciones en el cuello uterino. Si el profesional quién opera la manipulación del dispositivo tiene experiencia acerca de todo el procedimiento y le informa todo con claridad a la paciente, existe la opción de administrar sedantes o analgésicos una hora antes de la intervención.
- Expulsión: Existe la posibilidad que después de la colocación del DIU, este comience a bajar hasta ser expulsado debido a las contracciones uterinas. La expulsión puede ser parcial o completa. La mayoría de las veces las expulsiones ocurren durante el primer año, sobre todo en los tres primeros meses con el aparato. Durante este primer año la taza de expulsión varía entre un 1% y 10%, disminuyendo a los dos años. Otro factor que influye en la taza de expulsiones es la edad; es más frecuente en jóvenes que en mujeres de edad avanzada y más frecuente aún en mujeres que no han tenido hijos.
- Perforación: Esta complicación ocurre en el momento de la inserción. Está relacionada con el tamaño,forma y consistencia del DIU, con el estado del útero, pero sobre todo con la experiencia del profesional que lo inserta. La perforación en el fondo uetrino suele ser el resultado de una inserción inadecuada, en cambio, la perforación en el cuello uterino se debe a el descenso del DIU provocado por las contracciones uterinas. También la perforación puede darse en el cuerpo mismo del útero; si es parcial uno de los extremos del aparato está incluido en la pared uterina o puede sobresalir a la cavidad abdominal. Por lo contario, cuando la perforación es total , el DIU puede ingresar y dirigirse a cualquier lugar de la cavidad abdominal. Cuando ocurre una perforación total , la conducta a seguir dependerá del tipo de DIU que tenga la paciente ,de su propio criterio y del profesional .
- Ausencia de los hilos: Se relaciona con la perforación , ya que la sospecha de esta se da cuando no están los hilos del DIU. Al realizar un examen periódico se deben considerar los siguientes puntos:
- Que el DIU fue expulsado sin que la mujer se diera cuenta.
- Ha ocurrido perforación total o parcial.
- Que el DIU ha adoptado una posición anormal en la cavidad uterina y ha desplazado los hilos hacia arriba.
- Los hilos fueron cortados muy cerca del orificio cervical externo y luego se introdujeron en el canal del cuello uterino.
- La mujer quedó embarazada y los hilos fueron arrastrados hacia la cavidad uterina, por el crecimiento del útero grávido.
Aunque la mayoría de los médicos no suelen promover la autoexaminación, es recomendable instruir a la pareja para sentir la presencia de los hilos al introducir los dedos a la vagina, sobre todo luego de cada menstruación.
- Embarazo: Si bien sabemos que uno de los métodos temporales no quirúrgico más efectivos para prevenir el embarazo es el DIU ,este también presenta un margen de error de un 1% al utilizarlo en condiciones apropiadas. Por otra parte existe la creencia de que el dispositivo intrauterino genera embarazos ectópicos ,o sea, embarazos producidos fuera del útero, lo que representa una afección mortal para la madre. La frecuencia de lesiones tubáricas relacionadas con infecciones , es uno de los tantos factores que explica un embarazo ectópico. Estas lesiones pueden ocurrir al momento de insertar el DIU , interfieriendo con el transporte del óvulo fertilizado, lo que favorece la implantación ectópica.
Si ocurre un embarazo cuando la mujer tiene el DIU insertado en la cavidad uterina el procedimiento será:
-Verificar la existencia de hilos y extraer el aparato debido a una posibilidad de aborto de un 50% si este no es retirado.
-Si no existe un riesgo de infección y la paciente decide seguir utilizando el dispositivo, este puede ser retirado con seguridad después del parto.
-La incidencia de parto pretérmino aumenta 4 veces en mujeres embarazadas portadoras de DIU. - Hasta el día de hoy no se han registrados malformaciones en el embarazo debido a la utilización del DIU.
-Verificar la existencia de hilos y extraer el aparato debido a una posibilidad de aborto de un 50% si este no es retirado.
-Si no existe un riesgo de infección y la paciente decide seguir utilizando el dispositivo, este puede ser retirado con seguridad después del parto.
-La incidencia de parto pretérmino aumenta 4 veces en mujeres embarazadas portadoras de DIU. - Hasta el día de hoy no se han registrados malformaciones en el embarazo debido a la utilización del DIU.
- Sangrado : Uno de los problemas más comunes que presentan las mujeres que utilizan este dispositivo es el sangrado,ya que luego de su inserción, existe un incremento del 55% del flujo menstrual que se prolonga durante todo el tiempo que se use. Por este motivo su causa de retiro es del 5% al 15% de los casos.
El cambio de sangrado será mas notorio en los primeros meses luego de la inserción y a medida que pase el tiempo irá decayendo, aunque en general el flujo seguirá siendo más abundante en comparación a la menstruación antes de la inserción.
- Dolor: Esta complicación se produce debido al aumento de las contracciones uterinas en respuesta a la presencia de un cuerpo extraño dentro del útero. Es más frecuente con los DIU de cobre y es fácil de controlar bajo la administración de ciertos medicamentos. Es causa de remoción en menos del 3% de los casos.
- Infección: En el caso de una infección bacteriana relacionada con el DIU, se debe a la contaminación de la cavidad endomentrial al momento de la inserción. Si la infección se presenta de 3 a 4 meses después de la inserción, se debe a la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Las infecciones pueden ser prevenidas al realizar una evaluación cuidadosa del estado del cuello uterino ,antes de la inserción y con una adecuada higiene de los elementos a utilizar.
La paciente que utiliza este tipo de método anticonceptivo debe procurar tener una buena higiene y protegerse contra las posibles infecciones y enfermedades que pueda contraer. Además , debe contar con un profesional con experiencia y de confianza que promueva la buena práctica y utilización del método mismo, tomando todas las precauciones necesarias para su inserción.
A pesar de todas las complicaciones que tiene el DIU , sigue siendo uno de los métodos no quirúrgicos más eficientes para prevenir el embarazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario